
Seguridad con Altura
Seguridad con Altura, una entidad privada que se ha dedicado a la prestación de servicios relacionados en un principio con el sector de la salud, y del mismo modo con el de la educación. Fundada en el mes de octubre del año 2014, en Valle de Cauca, Colombia.
La función que cumple La empresa Seguridad con Altura, es la prevención de accidentes en el sector laboral, reducir en gran medida cualquier riesgo que pueda existir, aportando al bienestar físico y mental del personal de trabajo además del procuramiento de un medio ambiente sano.
Normativas para trabajos en alturas para empresas en Colombia
La resolución 1409 de 2012 establece una serie de normas que estrictamente deben ser cumplidas para evitar infortunios que podrían ser lamentados, englobando no solo al sector empresarial sino también artistas y deportistas que en su destreza o disciplina requieran de suspenderse a más de 1,50 metros por sobre el nivel del suelo.
Algunas de ellas son las siguientes:
Absorbente de choque: El equipo ayuda a complementar a quien lo use en función de la prevención de posibles daños al impactar con fuerza luego de una caída, reduciendo la probabilidad de heridas ante una posible caída.
Anclaje: Se refiere al sitio más fuerte y estable de la estructura, al que es posible conectarse o como su nombre sugiere, anclarse, esto les permitirá prevenir una serie de imprevistos de riesgo.
Aprobación de equipos: Documento escrito y firmado por una persona calificada, emitiendo su concepto de cumplimiento con los requerimientos del fabricante.
Arneses: Un sistema de correas aseguradas, incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje.
Ayudante de seguridad: Es aquella persona que cumple con la labor de la supervisión, que se encarga de estar atento de los trabajadores que se encuentran laborando en los lugares altos de la estructura.
Baranda: Esta se instala justo al borde de un sitio donde haya riesgo de caída, se encarga de dar soporte y debe ser resistente, lo suficiente para soportar un peso considerable.
Obligatoriedad y políticas más importantes a resaltar al contratar personal con certificación.
El artículo 54 de la Constitución Nacional establece que es de carácter obligatorio para el estado y los empleadores ofrecer capacitación y habilitación, tanto profesional como técnica a quien lo requiera.
Sin embargo, para la realización de trabajos de altura hay que seguir una serie de normativas obligatorias las cuales deben respetar al pie de la letra, puesto que primero es la seguridad.
Son las siguientes:
Certificación de equipos: Es un documento que certifica que un determinado elemento cumple con las exigencias requeridas para ser ejecutado y puesto en obra.
Certificado de competencia laboral: Reconoce la competencia laboral de una persona para desempeñarse en su oficio.
Certificado de Capacitación: Se expide al final del proceso en el que se da constancia que una persona cursó y aprobó la capacitación para desempeñar una actividad laboral. Este certificado no tiene vencimiento.
Certificación para Trabajo Seguro en Alturas: Certifica que un individuo está capacitado totalmente para llevar a cabo trabajos de altura.
REFERENCIAS:
MARCO NORMATIVO DEL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Articulo redactado por la empresa de posicionamiento web en Colombia y desarrollo a la medida Sofditech
1 comentario
Buen dia.
Por favor colaboración enviado licencia del centro de entrenamiento y licencia del entrenador
Willian Antonio Guzman Licencia SST 0743/2013
Escribe un comentario